Bypass Gástrico cura la Diabetes
El 90% de los pacientes diabéticos son obesos y el 50% de los pacientes obesos van a ser diabéticos, motivo por el cual existe una asociación muy estrecha entre Obesidad y Diabetes. El Bypass Gástrico Laparoscópico resulta siendo la solución difinitiva para este problema, nos referimos a la Diabetes Mellitus, diabetes tipo 2, o diabetes del adulto por que se presenta generalmente a partir de los 40 años. Entre la década de los 20 y 30 los pacientes obesos hacen resistencia a la Insulina, que es el estado pre-diabético.
La resistencia a la Insulina es el estado pre-diabético que se caracteriza por niveles elevados de Insulina antes y después de las comidas, manejado generalmente por el endocrinólogo y medicado generalmente con metformina. Esta resistencia en algún momento declina y se desencadena la diabetes con todas las complicaciones que esta conlleva ccmo son: La retinopatía diabética (Ceguera), produce macro y micro angiopatía atacando órganos nobles como el corazón, cerebro, riñones y extremidades; predisponiendolos al accidente cerebro vascular, infarto agudo al miocardio, insuficiencia renal y amputación de miembros inferiores y otras.
La solución a esta asociación de obesidad y diabetes la da el Bypass Gástrico, curando al 85% de los pacientes diabéticos obesos de la diabetes declarada, recibiendo medicación, y al 100% de los pacientes que tengan resistencia a la insulina.
¿Que es un Bypass Gástrico?
Es una técnica mixta por que no solo reduce el tamaño del estómago (restricción), si no tambien bypasea 40% a 50% de área de absorción (mal absortiva). Es un procedimiento quirúrgico para la pérdida de peso y control de enfermedades metabólicas (Síndrome Metabólico: hipertensión arterial, diabetes y dislipidemia).
La IFSO (International Federation Surgery for Obesity), Federación Internacional de Cirugía de Obesidad, pone al Bypass Gástrico como el Góld Standard en cirugía de obesidad, debido a sus excelentes resultados a corto y largo plazo y por que cura la diabetes en pacientes obesos.
Quiénes son candidatos
El Bypass Gástrico está indicado en pacientes con obesidad grado I para adelante y que tengan no más de 5 a 10 años de diabéticos. Lo ideal es operarlos cuando no tengan diabetes o cuando tengan sólo resistencia a la insulina.
Grados de obesidad
I cuando el IMC está entre 30 a 35
II cuando el IMC está entre 35 a 40
III cuando el IMC está entre 40 a 50 (Obesidad Mórbida)
El IMC (indice de masa corporal) se calcula dividiendo el peso sobre la talla al cuadrado (P/T2), ejm: si mido 1.60 mt y peso 76 kg, mi IMC llega a 30 por lo tanto tengo obesidad grado I, en otras palabras cuando el paciente pesa más de 17 kg, según su talla, ya es candidato a cirugía.
Proceso de la cirugía de Bypass Gastrico
1.- PRE Y OPERATORIO
- Consulta con el cirujano Bariatra (Dr. Raúl Layme)
- Endoscopía digestiva alta, riesgo quirúrgico cardiovascular, exámenes de laboratorio y ecografía abdominal.
- Abordaje por medio de cirugía de mínima invasión.
- Se realizan 5 pequeñas incisiones en la pared abdominal.
- Se introduce CO2 en la cavidad abdominal para crear el espacio óptimo de trabajo
- Introducción de puertos de trabajo, se realiza una inspección de la cavidad abdominal.
2.- TÉCNICA:
- Confección de Pouch gástrico (15-30ml) por medio de grapeo endoscópico (Restricción), con refuerzo manual de la línea del grapado y del estómago remanente.
- Re-construcción del tracto gastrointestinal en Y de Roux (mal absorción), asa biliar de 80cm a 1 mt y asa alimentaria dependiendo del IMC del paciente.
- Se realizan pruebas transoperatorias con azul de metileno a presión para verificar la hermeticidad de las uniones.
- Extracción de puertos de trabajo y CO2, las heridas del abdomen son cerradas tanto interna como externamente.
Postoperatorio bypass gástrico
1.- El paciente pasa a sala de recuperación y posteriormente a su habitación
2.- Inicia a caminar al día siguiente
3.- Por la mañana del día siguiente se realiza prueba mediante contraste hidrosoluble y fluoroscopia para verificar que no haya fugas y el paso del líquido hacia los intestinos.
4.- Tolerancia de líquidos claros (mate de anís) a las 48, 72 horas.
5.- Si no se presentó ninguna complicación al tercer día, el paciente puede es dado de alta.
Recomendaciones
Dieta líquida hiperproteica los 15 días posteriores a la cirugía y dieta blanda bien masticada los 15 días restantes para completar el mes.
Seguimiento
- Primer revisión a los tres días, 3, 6 y 9 meses y al año posteriores
- El retiro de puntos se lleva a cabo a los 10 días de la cirugía
- Seguimiento nutricional y psicológico durante el proceso de pérdida de peso.
- Se administran suplementos de vitaminas, calcio, proteínas a largo plazo.
- Debe de llevar a cabo determinaciones periódicas de niveles en sangre de diferentes nutrimentos como: hierro, vitamina B, vitamina A, proteínas, folatos, vitamina D.
- Realizar el deporte de su preferencia: un mes posterior a la cirugía.
Bypass Gastrico – Seguridad en cuanto a adolescentes
Avalado por la Federación Internacional para la Cirugía de la obesidad y trastornos metabólicos y la Sociedad Americana de Cirugía Metabólica y Bariátrica.
Estudios recientes han encontrado que es seguro y eficaz siempre y cuando se haya cumplido madurez ósea.
Ventajas de bypass gastrico sobre la diabetes
90% de los diabéticos son obesos y 50% de los obesos son diabéticos.
1.- El bypass gástrico cura la diabetes en un 85% de pacientes diabéticos obesos, porque bypasea la grelina y las antiincretinas (Hormonas diabetógenas) y estimula a las incretinas (hormonas que curan la diabetes).
Resúmen
- Tiempo en la Clínica : 2 días
- Inicio de la dieta: a las 24 hrs posteriores a la cirugía
- Integración a sus labores cotidianas: dos semanas posteriores a la cirugía
- Realización de deportes: un mes posterior a la cirugía
Bypass Gastrico – Condiciones de Precios